Deja de improvisar: aprende a planificar el entrenamiento de tu caballo con propósito.
Entrenamiento Equino 360 es un programa de 3 meses diseñado para que aprendas a organizar un plan de trabajo completo, estructurado y con propósito para tu caballo. A través de 5 bloques de clases grabadas, tutoriales prácticos, plantillas listas para usar y sesiones online en directo, tendrás todas las herramientas necesarias para dejar de improvisar y empezar a entrenar con sentido.
El curso está pensado para que avances a tu ritmo, pero siempre con acompañamiento profesional. Resolveremos dudas en directo, analizaremos casos reales y te guiaré paso a paso para que sepas cómo pensar y estructurar un plan de entrenamiento. Empezamos el 9 de octubre y terminamos el 18 de diciembre. Las plazas son limitadas.
En este curso Entrenamiento Equino 360 tendrás:
- Módulos de teoría grabados que podrás ver cuando quieras
- Clases en directo cada dos semanas empezando el 9 de octubre y acabando el 18 de diciembre
- Tutoriales
- Plantillas (no solo para que lo rellenes, va de que entiendan el por qué de las cosas)
- Grupo de whatsapp
TEMARIO:
Clases grabadas
Bloque 1: Fisiología del ejercicio equino
- Cardiovascular
- Pulmonar
- Locomotor
- Fluidos, electrolitos y termorregulación
- Energía y nutrición
Bloque 2: Biomecánica
- Conceptos generales
- Extremidades anteriores
- Extremidades posteriores
- Dorso y cuello
Bloque 3: Entrenamientos y trabajos.
- La reunión
- Otras técnicas de colocación de la cabeza (long and low o rolkur)
- Acondicionamiento o puesta en forma
- Entrenamiento cardiovascular
- Entrenamiento musculoesquelético
- Propiocepción y coordinacion
- Flexibilidad y movilidad
- Equilibrio y estabilidad
- El trabajo diario (calentar, enfriar)
- Rendajes
- Tipos de trabajos generalidades
Bloque 4: evaluación y estado físico del caballo
- Evaluación física
- Palpación (vídeo explicativo tutorial)
- Evaluación movilidad
- Evaluación del equipo de trabajo
- Monitorización cardiaca
- Monitorización del lactato
- Otra tecnología para el entrenamiento
- Evaluación biomecánica sin jinete
- Evaluación biomecánica con jinete
- Evaluación de la postura
- Etograma
Bloque 5: creación plan de entrenamiento
- Básicos de un plan de entrenamiento
- Organización macrociclos, mesociclos, microciclos
- Fijar objetivos
- Tipos de sesiones
- Preparar un plan de puesta en forma
- Preparar un plan específico por disciplina
- Repetición y fatiga
- Cómo organizar una sesión
- Calendario y competiciones
- Ejemplos de ejercicios y sesiones
Clases grabadas
- Cómo colocar el pulsómetro
- Ejemplos de acelerómetros
- Palpación
- Palpación del dorso
- Palpación de tendones
- Movilidad articular
- Evaluación de la postura
- Evaluación del movimiento
- Evaluación de la estabilidad
- Pruebas con lactato
Clases en directo
Casos clínicos y planes de entrenamiento reales y dudas
- 9 de octubre 19-21h
- 23 de octubre 19-21h
- 6 de noviembre 19-21h
- 20 de noviembre 19-21h
- 4 de diciembre 19-21h
- 18 de diciembre 19-21h
(Horario de Madrid)
Todo esto y mucho más te espera dentro del curso 🙂
Entrenar con lógica es posible: te enseño cómo.
Currículum
- 9 Sections
- 50 Lessons
- 15 semanas
- Módulo 1: Fisiología del ejercicio equinoEn este bloque sentamos las bases: entenderás cómo funciona el cuerpo del caballo durante el esfuerzo. Veremos los sistemas cardiovascular, pulmonar y locomotor, además de la importancia de la hidratación, los electrolitos, la termorregulación y el metabolismo energético. También hablaremos de nutrición aplicada al rendimiento. El objetivo es que comprendas qué ocurre “por dentro” cuando tu caballo entrena y compite.5
- Módulo 2: BiomecánicaAquí aprenderás cómo se mueve el caballo y qué estructuras participan en cada fase del movimiento. Revisaremos conceptos generales y profundizaremos en las extremidades anteriores y posteriores, así como en el dorso y cuello. Este bloque te permitirá analizar con ojo clínico la mecánica de cada región y su relación con el rendimiento y la prevención de lesiones.4
- Módulo 3: Entrenamiento y trabajosEn este bloque entramos de lleno en la práctica. Estudiaremos las principales técnicas de entrenamiento: reunión, colocación de la cabeza (long and low, rolkur), acondicionamiento físico, trabajo cardiovascular y musculoesquelético, además de ejercicios de propiocepción, flexibilidad, equilibrio y estabilidad. También veremos cómo estructurar el trabajo diario (calentar y enfriar), el uso de rendajes y diferentes tipos de sesiones.11
- 3.1EE360 M3T1 La reunión
- 3.2EE360 M3T2 Otras técnicas de colocación de la cabeza
- 3.3EE360 M3T3 Acondicionamiento o puesta en forma
- 3.4EE360 M3T4 Entrenamiento cardiovascular
- 3.5EE360 M3T5 Entrenamiento musculoesquelético
- 3.6EE360 M3T6 Propiocepción y coordinación
- 3.7EE360 M3T7 Flexibilidad y movilidad
- 3.8EE360 M3T8 Equilibrio y estabilidad
- 3.9EE360 M3T9 Calentar y enfriar
- 3.10EE360 M3T10 Rendajes
- 3.11EE360 M3T11 Tipos de sesiones
- Evaluación y estado físico del caballoAquí descubrirás cómo valorar de manera objetiva el estado de tu caballo. Aprenderás a realizar una evaluación física completa, incluyendo palpación, movilidad y postura. Veremos también la importancia de revisar el equipo, y cómo usar herramientas de monitorización (frecuencia cardiaca, lactato, análisis biomecánico con y sin jinete). Este bloque te dará recursos para interpretar si tu entrenamiento está funcionando o necesita ajustes.11
- 4.1EE360 M4T1 Evaluación física
- 4.2EE360 M4T2 Palpación
- 4.3EE360 M4T3 Evaluación movilidad
- 4.4EE360 M4T4 Evaluación del equipo de trabajo
- 4.5EE360 M4T5 Monitorización cardiaca
- 4.6EE360 M4T6 Monitorización de lactato
- 4.7EE360 M4T7 Tecnología para el entrenamiento equino
- 4.8EE360 M4T8 Evaluación biomecánica sin jinete
- 4.9EE360 M4T9 Evaluación biomecánica con jinete
- 4.10EE360 M4T10 Evaluación de la postura
- 4.11EE360 M4T11 Etograma
- Creación del plan de entrenamientoEl bloque final es el más aplicado: aprenderás a diseñar un plan de entrenamiento adaptado a tu caballo. Revisaremos desde los básicos de organización (macro, meso y microciclos) hasta cómo fijar objetivos, estructurar sesiones y preparar planes de puesta en forma o específicos para distintas disciplinas. También hablaremos de la relación entre repetición y fatiga, cómo organizar un calendario de competiciones y te llevarás ejemplos prácticos de sesiones listas para aplicar.10
- 5.1EE360 M5T1 Básicos de un plan de entrenamiento
- 5.2EE360 M5T2 Organización: macrociclos, mesociclos y microciclos
- 5.3EE360 M5T3 Fijar objetivos
- 5.4EE360 M5T4 Tipos de sesiones
- 5.5EE360 M5T5 Preparar un plan de puesta en forma
- 5.6EE360 M5T6 Preparar un plan específico por disciplina
- 5.7EE360 M5T7 Repetición y fatiga
- 5.8EE360 M5T8 Cómo organizar una sesión
- 5.9EE360 M5T9 Calendario y competiciones
- 5.10EEE360 M5T10 Ejemplos y ejercicios
- Tutoriales1
- Plantillas6
- Clases en directo1
- Bibliografía1

