
Lo que hagas en los primeros días marca la diferencia
Las tendinitis son lesiones temidas en todo el mundo hípico, no solo en caballos deportivos. También afectan a caballos de ocio, de paseo e incluso a caballos que apenas se trabajan. Y, paradójicamente, son también de las peor gestionadas.
Porque lo que todavía se escucha demasiado es: “Tiene el tendón inflamado, lo dejamos parado unos meses en el box y ya está.” Y esa decisión —bienintencionada, pero equivocada— es lo que muchas veces cronifica el problema, dejando un tendón engrosado, mal funcional y a un caballo con más riesgo de recaídas.
¿Qué necesita realmente un tendón para curarse?

Un tendón lesionado no se repara con reposo absoluto. Se regenera con movimiento adecuado.
Los tendones tienen un metabolismo lento, poca vascularización y una estructura fibrilar que solo se organiza correctamente si se somete a cargas mecánicas suaves y progresivas. Inmovilizar al caballo por completo durante semanas o meses no favorece la curación: la retrasa y la empeora.
Encerrar a un caballo en un box con una tendinitis es un error clínico. El resultado suele ser:
- Fibrosis mal organizada
- Engrosamiento permanente
- Pérdida de elasticidad y fuerza del tendón
- Atrofia muscular, sobre todo del dorso
- Cambios compensatorios en su biomecánica
- Y, a menudo, una recaída cuando vuelve al trabajo
Fases de curación del tendón y tiempos aproximados
🔸 Fase inflamatoria (0–10 días)
El tejido sufre micro o macro roturas y se activa la inflamación. Hay dolor, calor local, y en ocasiones cojera.
Objetivos: controlar el edema y el dolor sin inmovilizar.
Ejercicio recomendado:
- Paseos muy suaves a mano (recto, terreno blando)
- Inicios de trabajo de core sin impacto: activación del dorso mediante estiramientos controlados, pequeños ejercicios posturales
- Terapias físicas como frío local, láser o vendajes funcionales
- Evaluación biomecánica y planificación personalizada
🔸 Fase de proliferación (10 días – 6 semanas)
El organismo empieza a regenerar tejido, pero sin orientación, las fibras colágenas se colocan de forma desordenada.
Objetivos: estimular la alineación correcta de las fibras sin provocar daño.
Ejercicio recomendado:
- Aumentar progresivamente el tiempo de paseo a mano
- Introducir ejercicios de control postural y propiocepción básica
- Supervisión ecográfica para ajustar cargas
- Evitar giros cerrados y terrenos inestables
🔸 Fase de remodelación (6 semanas – 6 meses o más)
El tejido cicatricial madura, y su resistencia depende directamente de los estímulos recibidos.
Objetivos: generar un tendón funcional, con fibras alineadas y capacidad de soportar carga.
Ejercicio recomendado:
- Trabajo en línea recta, primero sin jinete (libertad o cuerda con control), luego con peso progresivo
- Aumento del ritmo (paso ➝ trote ➝ transiciones suaves)
- Introducción de curvas amplias y, solo después, trabajo específico según la disciplina
- Reeducación de la simetría del patrón de movimiento
- Control veterinario periódico para ajustar el plan
Rehabilitación activa ≠ trabajo sin control
El ejercicio es clave, pero nunca debe improvisarse. Cada caso debe tener un plan individualizado. ¿Por qué? Porque no todos los caballos tienen el mismo cuerpo, ni el mismo jinete, ni trabajan sobre la misma pista, ni viven en las mismas condiciones. Cada plan debe tener en cuenta:
- El historial clínico del caballo
- Su conformación y biomecánica
- El tipo de tendón y la localización de la lesión
- El estado de su musculatura de base
- Su temperamento y capacidad de colaboración
- El tipo de jinete y estilo de monta
- Las instalaciones disponibles (pendientes, superficie, paddocks…)
Y, por supuesto, si el caballo compite, el calendario debe respetarse, pero nunca a costa de una rehabilitación precipitada.
Siempre empezar en recto, siempre sin jinete
El reinicio del trabajo debe ser siempre en línea recta, sin curvas y sin peso. Eso reduce las fuerzas torsionales sobre el tendón y permite evaluar con claridad cómo responde a la carga básica. Solo cuando el caballo está estable y la cicatrización avanzada, se puede introducir gradualmente la monta.

Sí, las tendinitis pueden curarse
Pero no lo harán solas. Y mucho menos, en un box. Un tendón necesita estímulo para regenerarse bien.
Y el caballo necesita mantenerse fuerte, ágil y conectado con su cuerpo. Por eso en EquiTrainVet diseñamos planes de rehabilitación activos, seguros y adaptados a cada binomio.
Porque la verdadera recuperación no es solo que deje de cojear. Es que vuelva a moverse con funcionalidad y sin miedo.
¿Tu caballo tiene una tendinitis? Escríbenos y cuéntanos su caso.
Podemos ayudarte a diseñar un plan que lo devuelva al movimiento, con ciencia y con sentido.